email = Hotmail

Esa igualdad es cierta para la inmensa mayoría de la gente.

Muchísima gente, normalmente con poca idea de informática, cuando me han comentado que necesitaban tener un email me han dicho: «Para eso entro en Hotmail, ¿no?». Seguro que no soy el único que ha tenido ese tipo de comentarios.

Luego hay otra gente que nada más tener ordenador e Internet en casa lo primero que necesitan es el Messenger, que por supuesto es lo mismo que decir MSN Messenger, porque esto es lo mismo que los dano… yogures, que siempre les digo Danones. Así que al intentar abrirse su cuenta le piden una dirección de correo electrónico, que como no tiene pues se abre una en Hotmail… Bueno, por último quedamos los despistados como yo, que creía que hacía falta una dirección de Hotmail para usar el MSN Messenger y la tengo nada más que por eso… :D

Total, que esto lo que provoca es que haya un montón de gente usando Hotmail, al menos en España.

Como curiosidad, David Prieto me ha enviado un correo electrónico —a GMail ;)— comentándome las estadísticas que ha sacado del típico correo en cadena que nos llega a todo el mundo con un montón de direcciones de reenvío que a nadie se le ocurrió borrar en ninguno de los saltos de la cadena.

Seguro que se me habrá ido «el contador mental» pero a base de pulsar muchas veces «F3» he contado:

273 destinatarios en hotmail (contando con 4 o 5 que eran de msn)
2 destinatarios en gmail (y uno era yo)
2 de ono
3 de una universidad
1 de supercable

¡¡¡ Impresionante la cantidad de gente que usa hotmail, macho !!!

Por cierto, no reenviéis esto… :-)

Ciertamente es impresionante…

Seguridad en Windows Vista

Logo de Windows VistaEstos días están moviditos con el tema de la seguridad en Windows Vista. Resulta que Symantec y McAfee están enfadadas porque Microsoft les quiere quitar un trozo del pastel en cuanto a seguridad se refiere. Vamos, que lo que yo entiendo es que se quejan de que Microsoft se esfuerce en hacer Windows más seguro. Según estas dos empresas, Microsoft no les da información sobre el API que les permita desarrollar sus productos en igualdad de condiciones, algo que desmiente Microsoft.

Muchos virus/troyanos se aprovechan de código inseguro en Windows para poder infectar el sistema y además propagarse a otros ordenadores, así que Microsoft lo que está intentando es tomar todas las precauciones posibles para asegurar que nuestro sistema no se vea comprometido. Yo no lo veo mal. Además, supongo que en un momento dado —al igual que con el firewall de Windows— si no te gusta su herramienta siempre podrás desactivarla y usar una de terceros.

Se podría comparar a la inclusión del navegador de Internet en el propio sistema operativo para que no te tengas que instalar otro, pero ese caso yo no lo veo igual. El navegador es un programa para ver páginas web, como puedes tener un programa para ver imágenes; y aquí estamos hablando de un programa que vigila la seguridad del sistema. Vale, el navegador en sí puede ser un agujero de seguridad, pero tu visualizador de imágenes también podría tener algún fallo que comprometiese la seguridad.

¿Y tú qué opinas?, ¿debería Microsoft olvidarse de parte de la seguridad para que otras empresas desarrollen soluciones y pagues por ellas, o sin embargo ves bien este movimiento?.

Mientras tanto, yo seguiré usando mi Kubuntu, que estoy muy contento con ella… ;)

Cámara en un globo aerostático

Nooo, no soy yo tampoco esta vez… :)

Leo en Tecnología Obsoleta que unos estudiantes de la Universidad de Cambridge han puesto una cámara de fotos colgando de un globo aerostático (Nova 1) y lo han soltado. El globito llegó hasta unos 32 kilómetros de altura —casi ná—.

Esta foto está tomada a 31,4Km de altura… Es impresionante ver los límites de la atmosfera. Clic sobre ella para ampliar.

Foto desde el Globo

La cámara tomó 857 fotos impresionantes realizadas automáticamente cada 15 segundos. Pero ahí no queda la cosa, es que también han creado un fichero KML para que desde Google Earth puedas ver la trayectoria que siguió el experimento.