Yakuake – Un terminal al estilo Quake

Hasta ahora he venido usando Konsole como emulador de terminal en mi Kubuntu, pero hoy he descubierto Yakuake.

Yakuake es un emulador de terminal estilo Quake… Si habéis jugado alguna vez a este juego sabréis que dispone de un terminal donde se pueden teclear diferentes comandos para modificafr diferentes opciones del juego. Para mostrarlo creo recordar que se pulsaba ESC —lo siento pero hace tanto tiempo que no juego que ya ni me acuerdo— había que pulsar la tecla que está la izquierda del «1» y se desplegaba desde arriba hacia abajo. Para ocultarlo, volvías a pulsar ESC la misma tecla. Pues con Yakuake obtienes lo mismo pero pulsando la tecla F12 (se puede cambiar por otra).

Yakuake mini

Es muy cómodo el pulsar F12 y que directamente se despliegue el terminal, muy rápido para los que de vez en cuando solemos ejecutar algo en la línea de comandos. Además, permite tener pestañas con varios terminales, como con Konsole.

La instalación en Kubuntu, como siempre, facilísima… Se abre un Konsole, se teclea:

$ sudo apt-get install yakuake

y ya está instalado… :). Lo encontrarás en el Menú K->Sistema->Yakuake Terminal Program.

Probablemente siga usando Konsole para cosas como sesiones SSH y tal, pero para ejecutar comandos en momentos puntuales a partir de ahora pulso F12… :)

ACTUALIZACIÓN 4/4/2007: Gracias a TempWin y JLuis por recordarme la tecla que había que pulsar en Quake para desplegar la consola.

Seguridad bancaria

… o cómo dejar a alguien un fin de semana sin tarjeta de crédito.

Con mi despiste habitual, el viernes saqué dinero de un cajero y debí dejarme la tarjeta allí, porque ayer fui a cogerla otra vez y no la encontré en la cartera.

El caso es que llamo para cancelarla y ¡¡me piden solo mi DNI!!… o sea, que si te sabes el DNI de cualquiera y sabes donde tiene una cuenta bancaria, le puedes cancelar su tarjeta un viernes y por lo menos hasta el lunes está sin ella.

No sé, digo yo que podrían pedir algún dato personal más para asegurarse de que el que llama es quien dice ser…

Recuperar arranque de Linux después de instalar Windows

Como ya comenté anteriormente, después de siete años me he decidido a cambiar de ordenador… ¡No recordaba lo traumático que es esto! 8-O

El caso es que lo primero que instalé fue Kubuntu Linux, y luego Windows XP. Sí, ya sé que tengo que pasar de él teniendo Linux, pero todavía me hace falta para programar en Delphi y usar algún programa que otro; aunque de todas formas prometo que lo próximo que voy a probar será la virtualización en Linux y así poder arrancar un XP desde el Beryl… ;)

Bueno, a lo que vamos, que al instalar XP el muy puñetero se cargó el MBR y por tanto GRUB —el gestor de arranque de Linux—, por lo que mi ordenador pasó a tener exclusivamente XP… Esto es una de las cosas que más rabia me da de los SO de Microsoft, a ver porqué leches se tienen que cargar los gestores de arranque.

Este problema normalmente se arregla arrancando con el disco de instalación de Kubuntu y ejecutando algún que otro comando desde una consola de Linux, pero es que también le di mi único disco de Kubuntu 6.10 a un amigo pensando que yo tenía una imagen en el HD, y en realidad tenía una imagen de una versión anterior que no reconoce correctamente el chipset JMicron de mi placa —donde tengo conectado el DVD— y por lo tanto no arranca.

Me pongo a buscar un poco por Google y me encuentro con Super GRUB Disk; una maravilla de disco que lo puedes meter en un CDROM, un Floppy o un disco USB para arrancar con él y desde ahí recuperar el GRUB que se ha cargado el Windows.

Así que nada, me bajo una imagen de Floppy, la grabo, arranco y resulta que no me sale el menú facilito que me tendría que salir para arreglar el problema automáticamente, por lo que sigo buscando por Google y me encuentro con otra maravilla… Esta vez es un documento sobre una primera toma de contacto con GRUB.

Una vez leido ese documento, la solución a mi problema fue arrancar con el Super Grub Disk y teclear lo siguiente en la línea de comandos de GRUB:


root (hd0,5)
setup (hd0)

Y ya tengo recuperado mi Linux… Sólo faltaba añadir Windows al menú de arranque de GRUB, pero quedará si acaso para otra entrada… ;)

Dominios gratis y descuentos con Webhostingbuzz

Webhostingbuzz es la empresa donde tengo alojados todos mis dominios. Son muy baratos y te ofrecen bastantes servicios para el precio tan bajo que tienen. Por ejemplo, por 3$ al mes (unos 2,30€) podéis tener lo siguiente:

  • 1 Dominio gratis mientras estéis con ellos.
  • 30 GB de espacio en disco.
  • 1000 GB de transferencia mensual (casi 1TB!!).
  • Dominios ilimitados en una sola cuenta.
  • Bases de datos mysql ilimitadas.
  • Acceso SSH.
  • Un montón más… La lista completa aquí.

Si estáis pensando en cambiar de empresa de hosting, esta es vuestra oportunidad… Aquí tenéis unos cupones para que a la hora de hacer el pedido os hagan un 5% de descuento. Hay uno por cada tipo de hosting. Dependiendo del que elijáis debéis poner uno u otro:

Budget Web Hosting: whbrocks
Reseller Web Hosting: reseller
Ultimate Web Hosting: greatuptime

¡Aprovechad los cupones que solo duran hasta el 30 de marzo de 2007!.