twitter aka chorrada 2.0

Madre mía… Lo último que está de moda en la blogsfera y a lo que parece que la gente está enganchadísima (sic) se llama Twitter, y básicamente se trata de contar minuto a minuto lo que estás haciendo.

Desde luego, va a ser verdad que en Internet puede triunfar la idea más tonta que se te ocurra… Hay que estar aburrido…

P.D.: Espero no caer en esto, porque directamente (como diría mi amigo JLuis) vendo el ordenador y me compro una moto.

El 1 de marzo apaga tu móvil

He decidido apoyar esta iniciativa desde mi blog, porque lo de las compañías de telecomunicaciones en España es un cachondeo. Lo último ha sido la subida de 12 a 15 céntimos en el establecimiento de llamadas, con lo que no sólo compensarán las pérdidas que les provocarán la nueva ley que les obliga a cobrar por segundos, sino que incluso ganarán aún más. Y todo esto poniéndose de acuerdo, porque vamos, que las tres a la suban de 12 a 15 es mucha casualidad. Sólo Yoigo mantiene sus tarifas intactas.

el 1 de marzo, apaga tu móvil

Yo por lo menos el 1 de marzo apagaré el móvil… ¡que les den! :-P’

La burbuja musical

Burbuja MusicalNunca había oído hablar de lo que era una burbuja en términos económicos, hasta el pinchazo de la tan famosa burbuja .com, allá por el 2000, en el que la explosión de esta burbuja hizo que muchísimas empresas del sector tecnológico se fueran a pique. Como en aquella época no tenía ni un duro —los euros llegaron dos años más tarde— a mi no me pilló, pero me sirvió para aprender lo que era una burbuja.

Luego se ha oído hablar muchas veces de la burbuja inmobiliaria, que según dicen es la que estamos viviendo en España con el precio de los pisos subiendo sin parar, las constructoras ganando pasta por un tubo, los políticos corruptos también, etc, etc… En fin, que los únicos que perdemos somos los que necesitamos una casa para vivir y tenemos que pagar un precio abusivo. Por cierto, yo soy de los que opinan que tarde o temprano explotará.

Ahora, además de la burbuja inmobiliaria, yo creo que estamos sufriendo también una burbuja musical. Sí, tal como suena —nunca mejor dicho—, y esta la estamos sufriendo en todo el mundo, no sólo en España.

Antes los artistas —a los musicales me refiero, aunque también podría referirme a otros— eran eso, artistas; hoy en día son productos de multinacionales. Se coge a uno, dos, tres, cuatro niñatos, o los que sean, se les viste «modernos» y se les hace un peinadito desenfadado; los enseñas a mover los labios mientras les pones un playback de una música enlatada con ritmos pegadizos y ya tienes un artista generando dinero a espuertas.

En resumen, tenemos a empresas fabricando productos enlatados que nos venden a precio de oro, y todos ganan dinero menos los que escuchamos música, que somos lo que tenemos que pagarla a precios totalmente abusivos… ¡Mira!, ¡como las viviendas!.

Al igual que con la burbuja inmobiliaria, también creo que la musical va a explotar. ¿Y qué será la aguja que pinche esta burbuja?… la mal llamada piratería. El intercambio de música, de cultura en general, hará que los que realmente triunfen sean los artistas de verdad, porque los buenos siempre tendrán seguidores, siempre harán buena música y siempre estarán ahí. Si os fijáis, los que más se quejan de la piratería son los productos de estas empresas discográficas.

Así que desde aquí os animo a que ayudéis en todo lo posible para conseguir la explosión de esta burbuja. Seguro que los que ganaremos con ello somos más que los que perderían.

Alaska y la crisis de la industria

Ya sabía que Alaska no estaba de acuerdo con las discográficas, la SGAE, la industria musical, el cánon y todo eso, porque una vez habló bien de la «piratería» y le retiraron su nuevo disco de las tiendas. Por supuesto, tuvo que retractarse para que lo volvieran a poner a la venta.

Ahora parece que ha perdido un poco más el miedo y hace estas declaraciones, las cuales se pueden decir más alto, pero no más claro:

[la crisis de la industria]… ¿en qué afecta al artista?, pues en que tendremos que distribuir nuestra música de otra forma. ¿En qué afecta a los fabricantes de discos?, en que desaparecerán. Yo no soy fabricante de discos, no es mi problema. El que tenga un problema que busque soluciones.

Ítaca - TV Mallorca (02-02-2007): Alaska i la crisi de la industria del disc - TV Mallorca / La veu de Mallorca
1 min 40 sec - Feb 2, 2007

Via: David Bravo