Sustos – Parte I

¡¡ Por fin !!

Tenía ya a medio departamento a punto de colgarme de los kinder por no colgar todavía un video de sustos que hemos grabado en el trabajo. Un día grabas uno, otro día otro, y así se juntan unos cuantos para poder montar esto… :)

Ea!, espero que os guste. Es mi primer video después de el del huevo y los móviles y está hecho en una hora más o menos, o sea, que no me tireis piedras… :D

Porque uno también se lo puede pasar bien en el trabajo… ;)

P.D: Si alguno quiere el archivo original, que me lo diga.

El problema de no invertir en I+D

Leo esto en Terra:

El Gobierno venezolano se comprometió hace casi un año, en noviembre de 2005, con la empresa EADS-CASA para la compra de 12 aviones militares, 10 de transporte C-295 y dos de vigilancia marítima. El contrato –que fue respaldado por el entonces ministro de Defensa, José Bono, con su asistencia a la firma en Caracas– ha tenido una trayectoria accidentada y estaba en dificultades desde que el pasado mes enero Estados Unidos decidió denegar la licencia que era imprescindible para la fabricación de estos aviones, que llevan tecnología norteamericana.

Es muy cómodo esperar a que otros se arriesguen e inviertan en investigación y desarrollo, para luego comprarles la tecnología. ¿Pero ahora qué pasa?… pues que como dependes de esas tecnologías, si no te las quieren vender te… ¡aguantas!.

A ver si en este país nos vamos dando cuenta de que el I+D es importante.

Cómo se hace un lápiz

Fabricación de un lápiz¿Nunca os habeis preguntado cómo se hace un lápiz?.

A mi siempre me ha gustado más escribir con lápiz que con otra cosa. No sé, será porque pesa menos, pero el caso es que siempre me ha resultado muy cómodo, y me he preguntado alguna que otra vez cómo metían la mina dentro del trozo de madera. ;)

El proceso es el siguiente:

  • Partiendo de un bloque de madera, habitualmente de cedro, se divide en tablitas a las que se le hacen unas hendiduras para colocar las minas.
  • A continuación se aplica pegamento en los surcos de las tablillas, se colocan las minas de grafito en una de ellas y se coloca la otra encima.
  • Una vez seco el pegamento, otra máquina se encarga de practicar hendiduras a ambos lados de la tabla por donde se separarán los lápices.
  • Seguidamente, ya separados los lápices, se pintan, se barnizan y se les graba la marca, el modelo y un número que indica la dureza de la mina.
  • Por último, se afila uno de sus extremos y el otro se redondea o se le coloca una pequeña goma de borrar unida por una abrazadera metálica.

Esto está extraído de esta página, donde también cuentan la interesante Historia del Lápiz.

Buscar en Google Reader

Google ReaderEl 28 de septiembre pasado Google liberó la nueva versión del Google Reader, que la mayoría de la gente pone por las nubes (incluído yo, que siempre lo he usado), con su nueva interfaz, sus maravillosos atajos de teclado¿pero dónde está la opción de buscar algo en tus feeds?.

Una empresa que se dedica a las búsquedas, que dijo multitud de veces que lo importante para ellos era el negocio de las búsquedas y que lo mejor era concentrarse en eso, no diversificarse.

Ya hay maś de uno pidiendo el cuadro de búsqueda en Google Reader. La verdad es que es bastante irónico que la gente tenga que pedir a Google que ponga un cuadro de búsqueda en uno de sus productos… :D

La vista y el equilibrio

Desde la semana pasada estoy yendo al gimnasio… Sí, increíble pero cierto, soy uno de esos tíos que, según CocaCola, se merece un aplauso… :D

Como estoy más quemao que la moto de un hippie, lo primero que quería hacer era perder un poco de peso y coger fondo, así que me puse en una cinta de esas de andar/correr.

Las primeras veces te encuentras un poco raro andando sin moverte del sitio, pero fijas la vista en el espejo del frente y te miras el careto durante todo el tiempo que estás ahí. Así se nota menos… Lo curioso viene luego, cuando después de media hora ahí encima te bajas y sientes un mareo… raro.

El mareo al que me refiero es a que das un pasito y parece que vas a toda velocidad… jeje!. Me hizo gracia la primera vez y me acordé de que había visto en un documental que el sentido del equilibrio no sólo usa el oído, sino que el cerebro también utiliza la vista para ayudarle a situarse. La mejor manera de comprobar esto es ponerse a la pata coja, poner los brazos en cruz y aguantar el equilibrio. Con los ojos abiertos es fácil, pero prueba a hacerlo con los ojos cerrados, verás como al cabo de unos segundos empiezas a tambalearte.

La edad influye. A partir de los 25 años el sentido del equilibrio empieza a declinar. Si estás entre los 25 y los 40 te puede costar —aunque eso depende de cada persona en concreto— y si tienes más de 40 lo más probable es que no puedas siquiera mantenerte en pie (con los dos pies en el suelo) con los ojos cerrados durante mucho tiempo.

Lo que me pasa con la cinta andadora debe ser algo parecido… Supongo que al estar andando/corriendo el cerebro supone que te estás moviendo, pero no es así, de forma que cuando te bajas de la cinta el cerebro —que ya se ha adaptado a que andes sin moverte— sigue creyendo que no te mueves y por eso tienes la sensación de andar muy rápido. Pero vamos, esta sensación se pasa en un par de minutos, en cuanto el cerebro se adapta otra vez a la nueva situación.