Sobre el huevo cocido y los móviles

No sé si leísteis la noticia a finales de agosto sobre unos tíos que habían conseguido cocinar un huevo usando la radiación de dos móviles. Se publicó en varios blogs, entre ellos Ounae, y este es el artículo original.

En España el sistema GSM usa las bandas de frecuencias de 800 y 1800 MHz, y los hornos microondas usan una frecuencia aproximada de 2,5 GHz, que es la necesaria para «mover» las moléculas de agua haciendo que la fricción entre ellas produzcan calor. Sabiendo esto, ya se puede intuir que será complicado calentar un huevo usando las frecuencias que usa un móvil.

De todas formas, me llamó la atención porque cuando hablo mucho por móvil se me calienta la oreja, así que había que probarlo… :)

Material usado:

– Móvil Motorola L7.
– Móvil Siemens C55.
– Operador Vodafone (promoción Destino Vodafone, que no me iba a gastar una pasta en esto).
Sujetahuevos… ejem, alias Caja de cartón.
– Silloncito de gomaespuma donde dejo el móvil cuando lo tengo en la mesa.
Amarok sonando por los altavoces del PC para que los móviles siempre estén transmitiendo.

Los he tenido 65 minutos, como dice el artículo original, y el resultado es… ¡¡QUE ES MENTIRA!!. Para mi que estos tíos se han inventado la historia.

Lo que estaba más caliente eran las baterías de los móviles, porque el huevo estaba a temperatura ambiente.

Creo que a partir de ahora hablaré más tranquilo por móvil… :)

ACTUALIZACIÓN 14/11/2006: A raíz de aparecer un post con el mismo experimento en CPI me hago la siguiente pregunta, ¿cómo de bueno es un post?.

Energía barata o ahorro de energía

La verdad es que hasta ahora había pensado que lo ideal sería tener una fuente de energía limpia y barata, de forma que dispusiéramos de toda la energía que necesitásemos a un buen precio; pero me lo he replanteado después de leer durante mis vacaciones un artículo en el Huelva Información sobre uno de los cursos de verano de «La Rábida» en el que participaba Manuel Toharia.

El físico y periodista destacó que la mentalización de la sociedad sobre el ahorro energético se presenta como la mejor opción, ya que realmente hay mucha complicación en las «nuevas grandes maravillas que se anuncian porque todo uso de energía por parte de los humanos implica necesariamente un desprendimiento de calor».

«Así ocurre con el hidrógeno -detalló-, que precisa un proceso de fabricación porque como gas no existe, sino que es una molécula unida a otras, o con la energía de fusión, que si llega a funcionar lo hará dentro de 50 años, como mínimo, y será peligrosa porque se logra a 100 millones de grados».

A su juicio, esta ausencia es «positiva», porque si existiera una fuente de energía generalizable, barata y al alcance de todo el mundo y se extendiera su consumo por todos los países, el calor que se emitiría de forma directa a la atmósfera supondría un gran problema y la tierra «se calentaría como un horno muy rápidamente, no ya por el efecto invernadero, sino por calor directo».

Decididamente, ahorro de energía… ;)

ADSL sin pagar el mantenimiento de línea

A partir de ahora se podrá contratar ADSL sin tener que pagar el mantenimiento de línea que se pagaba a Telefónica (13,4 € al mes, más IVA), aunque no necesitases servicio de llamadas de voz para nada.

Hasta ahora, el cliente podía contratar con un operador alternativo el ADSL, pero estaba forzado a permanecer con Telefónica como proveedor de su línea de teléfono, indispensable para recibir la banda ancha. Con las nuevas reglas esta situación varía, en lo que supone una de las modificaciones de más calado de los últimos tiempos. Siempre que el operador alternativo dé el ADSL con algo más que con el mero alquiler de la oferta a Telefónica, podrá ofrecer al cliente la desvinculación total.

Eso significa que ya no será necesario tener una línea de teléfono para disfrutar del ADSL. Si un cliente quiere limitarse a utilizar el móvil podrá darse de baja de la línea y ahorrarse los 13,4 euros de cuota mensual a Telefónica sin perder la banda ancha.

La ventaja está clara… Además de ahorrarte el alquiler de la línea, esto hará que despegue definitivamente el mercado de VozIP en España.

No sé a partir de cuándo se hará efectiva esta resolución de la CMT, y seguramente a título personal no me sirva de nada, porque no creo que con el rollo del ADSL Rural te dejen hacer algo así, pero bueno… me alegro por los que puedan hacer esto. :-)

Via: Cinco Dias

¿Se puede ser más torpe?

Madre mía lo que me acabo de reir con el video que os pongo a continuación… :D

Leo en Barrapunto que en un programa de la televisión noruega le ponen como prueba a una concursante, atención, cambiar el procesador de un PC.

Vale, así de buenas a primeras se puede pensar que para alguien que no tiene ni idea de informática puede ser complicado, pero la concursante cuenta con la ayuda de un profesor —el programa se llama «La princesa y el profesor»—, y eso debería hacerlo bastante más fácil. Pero no, se ve que el nombre del programa y la leyenda de que las guapas son tontas se cumple una vez más… :D

El audio está en noruego pero subtitulado en inglés. No es muy complicado, pero como hablan muy rápido los subtítulos van a toda pastilla… Si sabeis un poco de inglés no os lo perdais! :D

Esta tía creo que no se perdió un programa de Coco en Barrio Sésamo, se perdió todos… :D. La que forma con «dentro», «delante», «detrás», «arriba», «abajo»… :D

Y el profesor el pobre es que se pone malo… :D. Yo he sido monitor de cursos y la verdad es que con algunos ya no sabes qué decir ni qué ejemplos poner, porque es que es increíble… Recuerdo una a la que le dije: «dale pa’rriba al ratón», y yo venga mirar la pantalla y el cursor que no se movía. La miro, y estaba levantando el ratón de la mesa… :D

Bueno, no me enrollo más, el video…

The Princess and Professor. The CPU switch. - Metaplasmico
05:11 - August 19, 2006

Hola!, sigo aquí!

Son casi las 3 de la mañana y no puedo dormir…

Llevo dos semanas sin escribir una sola anotación… He estado —y estoy hasta el martes que viene— de vacaciones, y no he estado muchos días por casa. Una de las razones es porque Inma y yo ya no vamos a ser papis —espero que de momento— porque el crecimiento del embrión se paró.

Al principio te llevas un palo enorme, más que nada porque es la segunda vez, pero bueno… si después de hablar con 5 médicos todos te dicen que es normal, pues nada, será normal y habrá que seguir intentándolo. Lo malo, que ya más que ir con ilusión vas con el miedo de a ver si sale mal otra vez… :-(

Mañana más…