Cómo empezó todo

En realidad esto no es un meme, pero he pensado en tomármelo como tal para contestar las preguntas que le plantearán a Plastic sus nietos, y tal vez los míos si los tengo algún día… ;)

Así que nada, allá vamos…

– Abuelo biológico, ¿es verdad que tú naciste antes de que existiera Internet 1.0?.

Sí niños, yo nací en 1975 y todo empezó cuando un mes antes de comprarme mi primer PC, me compré una revista en la que venía un boleto que si lo enviabas por correo sorteaban un módem de 2400 baudios. Lo envié y me tocó. Con ese módem comencé a meterme en el mundo de las comunicaciones por ordenador, concretamente con Fidonet… creo que fué en el año 1994.

Internet llegó a mi casa por primera vez en el año 1996 (creo recordar) usando un módem de 14400 baudios y una conexión a Internet de Arrakis, que se hicieron famosas en aquél tiempo por lo «baratas» que eran… Creo recordar que 16000 10000 pesetas + IVA al año (si alguien lo recuerda exactamente que me corrija) y además tenías que pagar las llamadas. En aquel momento usaba Internet sobre todo navegar por webs y para chatear por IRC.

– Abuelo biológico, ¿y qué canción fue la primera que te bajaste?.

Niños, creo que todavía no hay cura para el Alzheimer, y no lo recuerdo, la verdad.

– ¿Y cuál fue la primera película?

Tampoco me acuerdo… :-?

– ¿Y cuál fue el primer programa?.

Mucho menos.

Yo del pasado sólo echo de menos la comunidad de Fidonet, del resto nada… Aunque no tengo una buena conexión, estoy mucho mejor que antes… ;)

Entrenamientos de F1 en Jerez

Kovalainen en Jerez
El jueves por la mañana, aprovechando que estaba de puente y que nos pilla cerca, nos fuimos a ver los entrenamientos de Fórmula Uno al Cicuito de Jerez. También se puede ver desde Google Maps.

Era la primera vez que veía unos coches de F1 en acción. Los que había visto hasta entonces estaban en algún salón de automovilismo o algo así. Ahora los iba a ver rugiendo y corriendo a toda pastilla. La verdad es que estaba emocionado. :-)

Sigue leyendo

Visita al SIMO 2006

Logo SIMOEl lunes lo decidí, el martes conseguí la entrada y pagué el AVE y el jueves fuimos a Madrid Jluis y yo para darnos una vuelta por el SIMO TCI 2006.

Del viaje de ida a Madrid hay más bien poco que contar, excepto que casi perdemos el tren porque no esperábamos tantas retenciones en Sevilla a las 7 de la mañana (cogíamos el AVE de las 7:30). Llegamos bastante justitos… :D. La vuelta sin embargo merece una entrada independiente a esta. :D

Sigue leyendo

Segunda parte de Forrest Gump

Esta es una de estas cosas de las que te enteras de casualidad… Vas buscando algo por Google y de repente te pones a leer otra cosa que te llama la atención y que no tiene que ver con lo que estabas buscando… :)

Resulta que la película Forrest Gump —que por cierto es una de las que más me han gustado— está basada en una novela de Winston Groom.

La película tuvo un éxito comercial bastante importante, ya que recaudó 677 millones de dólares en todo el mundo, sin embargo Paramount, le dijo a Groom que fue un fracaso comercial y no le pagaron su parte de las ganancias. Debido a eso, Groom se ha negado a que la secuela de la novela —Gump and Co.— sea llevada al cine, y ha puesto como excusa que no se sentiría bien si ésta fuese también un fracaso. Jeje!… ¡buena respuesta!.

La verdad es que no sabía siquiera que Forrest Gump era una novela, y menos que tuviera una segunda parte… Si la encuentro en castellano intentaré leerla… ;)

Información extraída de la Wikipedia.

Gajes del oficio

Andaba David intentando comprar por primera vez un dominio en GoDaddy.com.

Después de un rato sin comentarme nada por GTalk —ya pensaba que no estaba online— me dice:

joer
vaya jaleo con godaddy
que si un acuerdo de facturacion con paypal
que si ahora rellena eso
ahora esto otro
ahora alta en la cuenta
ahora «no has rellenado todos los campos»
(y estaban todos rellenos)
hasta que he descubierto que el problema es que he puesto un punto en la password… (traceando el javascript que chequea el formulario)

y al final…
casca el registro.

Mi respuesta evidente fue:

illo!, lo tuyo es mu’fuerte! :D

Y es que ser programador es lo que tiene…