Vuelta a la actividad

Llevo desde octubre echando horas por las tardes… Eso de sentarte delante del ordenador a las 8:00, levantarte a las 15:00, comer, y a las 16:00 otra vez delante del ordenador hasta las 20:30 más o menos, quema un poquito.

Lo peor de eso es que no te queda tiempo para nada, y esa era una de las razones por las que últimamente estoy menos activo de lo habitual, que ya es decir… Lo bueno es que hoy ya no he trabajado por la tarde… oooeeeehhh!! :-)

Así que nada, he dedicado parte del fin de semana a poner al día mis feeds (todavía me queda algo por leer) y acabo de terminar de actualizar el WordPress a la versión 2.1. Para el que vaya con retraso (como yo), el manual de actualización de Mangas Verdes me ha ayudado bastante; aunque tampoco es muy complicado. Actualizar el tema del blog ya es otro cantar… un año de estos tocará… :D

Ea!, que nada, que a partir de ahora espero estar un poco más activo… ¡HE VUELTO! :-)

Qué vida más triste!

No sé si todos sabréis lo que es un videolog, vlog o como quiera que se llame a hacer lo mismo que en un blog pero usando como soporte un video en vez de un texto. Son como los podcast, pero usando video.

El caso es que hace un par de meses leí en algún blog de los que sigo —siento no acordarme de cuál—, acerca de «qué vida más triste«, un vlog en el que su protagonista (Borja) nos cuenta su vida y sus relaciones con sus amigos (el Rúben, el Josebas, el jefe del Rúben…), la novia, la exnovia, etc…

Empezó el 27 de marzo de 2005 y a partir de ahí todos los domingos graba su video de la semana. La primera temporada termina el 2 de abril de 2006. La segunda comienza el 3 de septiembre de 2006 y aún sigue.

Como voy con mucho retraso, me descargué todos los de la primera temporada y los voy viendo poco a poco.

Es buenísimo, los videos son cortitos, se lo curran bastante y tienen unos puntos muy buenos… Os lo recomiendo, seguro que pasáis un rato muy agradable y echáis unas risas… ;)

La moda de Apple

Apple LogoVeo que últimamente cada vez más gente se compra un iPod, un ordenador de Apple y cualquier otro chisme de la marca de la manzana. Todos lo cuentan en su blog, hacen fotos a su nuevo cacharrito recién comprado y parece que se sienten más cool —me encanta usar esta palabra— por usar un producto de Apple… ¡los más guays del barrio!. «Soy la caña, uso Mac».

Es cierto que yo mismo flipé con estos cacharros cuando los vi por primera vez en mi vida en SIMO, pero no por eso dejo de pensar que siguen siendo caros y al menos en mi caso (y seguro que en el de más de un nuevo propietario de un ordenador Apple) no me merece la pena gastarme un dinero extra por el simple hecho de tener un Mac… me es más rentable un PC.

Otra de las cosas que me hace mucha gracia es escuchar/leer a alguno diciendo que por supuesto usar Linux para él no es una opción, porque tiene que aprender cosas nuevas, no trabaja con la misma comodidad que con Windows y tal y cual; para luego al cabo de un mes o dos decir que se ha comprado un Mac y que es la caña!. Vamos hombre, seguro que empiezas a echar de menos las herramientas que usabas en tu Windows, y tendrás que adaptarte… justo lo mismo que tendrías que hacer usando Linux, pero claro, ahora lo cool no es usar Linux (como hace unos años), ahora lo cool es tener un Mac.

Seguro que la inmensa mayoría de estos nuevos usuarios de Mac muy pronto estarán usando su flamante equipo de Apple con Windows XP (gracias a Bootcamp) y no con el maravilloso Mac OS X del que tan buenos comentarios y posts pondrán en sus blogs.

¡Ojo!, con esta entrada no quiero decir que los Mac no sean buenos, todo lo contrario, sólo critico a los que se compran un Mac por el simple hecho de seguir una moda, porque parece que si no se lo compran no van a ser tan guays como sus vecinos de blogsfera.

Como poner tu web o blog en modo mantenimiento

Seguro que os ha surgido la necesidad de poner vuestro blog o página web en modo mantenimiento. La idea es poder tocar los ficheros del sitio sin que los usuarios puedan acceder a ninguna parte del sitio hasta que todo esté correcto.

Yo hasta hace poco símplemente ponía un index.html que decía eso de: «En mantenimiento, perdonen las molestias», de forma que todo el que intentaba entrar en la página principal del sitio se encontraba con dicho mensaje. Eso está bien para la portada, pero ¿y el resto de páginas?, evidentemente el resto seguirá accesible si ponemos la url completa en el navegador, por ejemplo: http://misitio.com/otrapagina.html

Para solucionar este problema (en servidores que usen Apache) vamos a usar .htaccess, que es un fichero de texto que contiene una serie de directivas de Apache para configurar cómo se comportará el servidor web, permitiéndonos a los usuarios un mayor control sobre él. Buscando por Google se puede encontrar mucha información sobre .htaccess y qué podemos hacer con él. Hay incluso generadores de .htaccess.

Lo primero que vamos a hacer es crear un programa en PHP que se llame por ejemplo mantenimiento.php y cuyo contenido será el siguiente:


<?php
header("HTTP/1.1 503 Service Unavailable");
echo "En mantenimiento, perdonen las molestias";
?>

Eso lo que hace es mandar una cabecera HTTP con el código de respuesta 503 al navegador diciéndole que el servicio no está disponible actualmente, y además muestra el texto: «En mantenimiento, perdonen las molestias».

A continuación creamos un fichero .htaccess_mant con el siguiente contenido:


Options -Indexes
<ifmodule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteRule !mantenimiento.php /mantenimiento.php [L]
</ifmodule>

La primera línea le dice que no muestre el contenido de los directorios que no contengan un index.html o index.php. Esto es opcional, pero yo lo dejaría como medida de seguridad.

El resto de código lo que hace es decirle al Apache que a cualquier petición que hagan los visitantes, responda con el mantenimiento.php.

Ahora lo único que quedaría por hacer sería enviar el fichero mantenimiento.php al servidor web y sustituir el fichero .htaccess que tengamos en nuestro sitio por .htaccess_mant, renombrándolo a .htaccess cuando quereamos poner el sitio en modo mantenimiento. La idea es tener dos ficheros .htaccess, uno para cuando el sitio está funcionando de forma correcta, y otro para cuando queramos ponerlo en mantenimiento.

Eso es todo, espero no haberme liado mucho con la explicación y que le sirva a alguien de ayuda.

Evolución

Somos el producto de cinco mil millones de años de evolución biológica lenta, fortuita, y no hay razón alguna para pensar en que se haya detenido tal proceso evolutivo. El hombre es un animal en período de transición. No es el clímax de una creación.

—Extraído de «La conexión cósmica» de Carl Sagan

Reconozco que no soy un lector —de libros— asiduo, pero me he propuesto leerme alguno que otro de Carl Sagan, porque me gusta el tema del Espacio, la creación del Universo, la vida en otros planetas, etc… Además, muchísima gente habla muy bien de sus libros, así que voy a darme una oportunidad.